Los primeros templos aztecas se construyeron cuando se estableció el Imperio Azteca con el dominio de los mexicas sobre otras etnias de la región. Se cree que el reinado exacto comenzó en 1428 y esto duró un poco más de 100 años, cuando los conquistadores españoles llegaron al nuevo mundo. Sin embargo, antes de la existencia del imperio ya había pirámides y estas fueron renovadas y convertidas en grandes templos por los aztecas. Un ejemplo es la Gran Pirámide de Cholula, cuya construcción comenzó en el siglo III a. C. y se completó alrededor del siglo IX.
Las pirámides asumieron una importancia cada vez mayor en la religión azteca y se tuvo un cuidado meticuloso en el hecho de tener las dimensiones correctas y bien proporcionadas, ya que la astrología era importante en la religión azteca. Los templos aztecas ubicados en la parte superior de las pirámides aztecas se llamaban «Teocalli», que significa «casas de Dios». Los sacerdotes aztecas administraban estos templos que se usaban para la adoración, las oraciones y diversas ofrendas a los dioses, incluido el sacrificio humano.
Se llevaron a cabo varios rituales en estos templos, inclusive el sangrado, el culto musical y la quema de resina de árboles. Sin embargo, la ofrenda suprema era el sacrificio humano para el cual se usaban los cautivos de guerra. Los aztecas tenían un mes de veinte días con un total de 18 meses por año. Al final de cada mes, se llevaban a cabo festividades religiosas y los humanos se sacrificaban en los templos piramidales.
Internet: <www.arquitecturapura.com> (con adaptaciones).
En base al texto anterior, juzgue los siguientes ítems.
Si los aztecas consideraban un mes con sólo veinte días significa que el año para ellos era casi la mitad de nuestro año.