Questão
Universidade Estadual de Roraima - RR - UERR
2023
Fase Única
Algunas-las-mejores4778e224491
Algunas de las mejores comidas típicas de Venezuela que debes probar 

Arepa 

La arepa es la comida que más caracteriza al pueblo venezolano. Esto se debe a su flexibilidad, ya que puedes consumirla como desayuno o cena sin importar la época de afio en la que te encuentres.

Se trata de una masa cocida o frita a base de harina de maíz, la cual puedes acompafiar con lo que más desees. Así que, para la preparación de la arepa venezolana, debes hacer la masa con harina, agua y pizca de sal al gusto, para luego hacer una pequefia bola que deberás aplastar en una sartén.

Su consumo es tan común en todo el territorio que puedes encontrar arepas tradicionales en todas las regiones. De hecho, hay variaciones de la misma dependiendo de la zona. Hay arepas andinas, que se suelen rellenar con queso, mientras que las más típicas pueden llevar carne, huevos, plátano frito, entre muchos otros rellenos.


Hallaca 

Este es uno de los platos navideãos más emblemáticos de Venezuela. Se trata de un tamal hecho con harina de maíz relleno con guiso de res, pollo o pernil. Va acompafiado de aceitunas, pasas, cebolla y pimentón que conforman una fusión de sabores que te dejarán deseando otra.

La preparación de la hallaca venezolana puede ser algo extensa. Sin embargo, para preparar tu propia hallaca debes comenzar por la preparación del guiso y luego pasas a la masa, la cual debe ser sazonada con caldo de pollo o gallina. Por último, coloca una bolita de masa estirada sobre una hoja de plátano y esparce el guiso. Cocina en agua hirviendo por al menos 30 minutos y tras dejarlas en reposo sírvelas.

Por su larga tradición, la hallaca es uno de los platillos favoritos de Venezuela y se consume en todas las zonas del territorio, aunque cada una posee diversas maneras de cocinar el plato. Por ejemplo, en las zonas costeras se suele rellenar con guiso de pescado, mientras que en la capital que es Caracas, lo más común es el de res.

Pabellón criollo 

Es una de las comidas con cierta herencia africana que se consumen en Venezuela actualmente. Se trata de una deliciosa fusión entre arroz blanco, carne deshebrada, caraotas y tajadas.

Si deseas preparar el pabellón criollo, debes comenzar por la preparación de las caraotas o frijoles negros en abundante agua. Luego, hacer el arroz blanco tradicional con los condimentos que más te gusten. Por otro lado, la carne deshebrada con sus pimentones, cebollas y ajos se cocinan en una sartén aparte. Para finalizar, fries plátanos con figura de tajadas y sirves todo en diversos platos. Como dato curioso, según varios historiadores, el Ilamado pabellón criollo era consumido a mediados del siglo XVII y hecho por medio de las sobras de días anteriores. A pesar de eso, en la actualidad se ha convertido en el plato favorito de cualquier venezolano.

Internet: <//lanzateyviaja.com/> (con adaptaciones). 

Según el texto, las arepas venezolanas 
A
llevan queso en la masa.
B
se elaboran con cualquier tipo de harina. 
C
se pueden comer tanto por la mafiana como por la noche.
D
están cubiertas con guisos de diferentes sabores. 
E
se reservan para ocasiones especiales como fiestas V| tradicionales.