Questão
Universidade do Estado de Minas Gerais - UEMG
2022
Fase Única
VER HISTÓRICO DE RESPOSTAS
Ayuno-intermitente-184551917e3ae
Ayuno intermitente 18/6, cómo perder peso de forma sencilla, saludable y sin pasar hambre

[...]

Marisa del Bosque Martes, 11 enero 2022 - 15:38

Ayunar de forma voluntaria, es decir, restringir la ingesta de alimentos sólidos, es algo que se ha hecho toda la vida, por razones culturales o de forma involuntaria en el caso de guerras y hambrunas. "Nunca hemos tenido tanta disponibilidad de comida, y a todas horas, como ahora. Y es lógico pensar que nuestro cuerpo está adaptado a dichos periodos de ayuno, e incluso es posible que fueran imprescindibles para evolucionar, porque sin esa capacidad nos habríamos extinguido", afirma el doctor Ramón de Cangas Morán en su libro 'Ayuno intermitente' (ed. Oberon), donde analiza esta dieta y otras tres de las más populares del momento: cetogénica, paleodieta y cronodieta.

Nos permita evolucionar o no, lo cierto es que en los laboratorios ya se han comprobado los "profundos efectos beneficiosos" del ayuno, que no solo ayuda a adelgazar, sino que también es útil "para contrarrestar algunos problemas relacionados con la edad como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y trastornos neurológicos", explica el doctor. "El ayuno intermitente es una opción, una herramienta, para determinadas personas de cara a la pérdida de peso y una estrategia dietética que se puede valorar como coadyuvante en la prevención y el tratamiento de ciertas patologías crónicas, metabólicas y cardiovasculares", asegura.

Se trata de un tipo de dieta que puede usarse durante unos días en ciertos periodos del año, pero que "es una opción útil en cualquier momento y que puede mantenerse en el tiempo", explica Ramón de Cangas. "Si en las horas de ingesta consumimos alimentos reales y de verdad suficientes para alcanzar las recomendaciones nutricionales, no supone problema alguno".

No obstante, para iniciarse de forma segura en este método - que nos permitiría perder de 2 a 4 kilos por mes y que después de ese tiempo haría evidente la reducción de la grasa corporal -, el doctor insiste en que es "importante acudir a un dietista-nutricionista. "No está recomendado en personas con trastornos de la conducta alimentaria, y además no debe ser 'publicitado' o promocionado como una forma de compensar otros excesos, porque eso puede originar problemas", advierte el experto. "El objetivo de cualquier herramienta dietética, ayuno intermitente incluido, debe ser aprender a comer, y el efecto secundario será mejorar la salud y perder peso corporal".

Entonces, ¿cómo diferencias cuándo lo estás haciendo bien y cuándo se te va de las manos y puede ser peligroso para tu salud?, le preguntamos. "Si el ayuno intermitente se utiliza para compensar excesos, como un elevado consumo de alimentos ultraprocesados, o para compensar atracones estamos poniendo en juego la salud", afirma con rotundidad. [...]

Fuente: https://www.elmundo.es/yodona/fitness/2021/03/20/60530dd7fdddff1c758b45d6.html. Texto adaptado - Accedido el 11.01.2022.

Sobre el texto, podemos afirmar que
A
explica cómo perder peso, haciendo dieta durante un año.
B
aclara sobre el ayuno intermitente, señalando cuáles son los beneficios y qué se debe hacer para tener resultados seguros para una buena salud.
C
trata de enseñar que, desde hace años, el ayuno intermitente se usa a fin de evolucionar la especie y que si no existiera ya nos habríamos extinguido.
D
esclarece las dudas sobre el ayuno intermitente, para una reducción de peso rápida, simple y saludable, según la dietista-nutricionista Marisa del Bosque.