Crisis en Venezuela: lo que llevó al país vecino al colapso económico ya es la mayor crisis de su historia


País vive ahora un gobierno paralelo al de Nicolás Maduro, con la autoproclamación de Juan Guaidó como mandatario interino y rompimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
Los gobiernos de Estados Unidos, Brasil, Francia, España y otros 8 países (Argentina, Albania, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Perú) reconocieron a Guaidó como nuevo mandatario venezolano. Los de Bolivia, de China, de Cuba, de Irán, de México y de Rusia declaran apoyo a Maduro.
Venezuela cortó relaciones diplomáticas con Estados Unidos y determinó que funcionarios estadounidenses dejen el país en 72 horas.
Venezuela pasó a depender más y más de importaciones de ali- mentos y medicamentos hasta neumáticos y piezas de repuesto para el sistema de metro de las grandes ciudades. En los dos últimos años, con menos dinero para la importación, la cuestión del desabastecimiento y, consecuentemente, del hambre se agravó. Falta hasta papel higiénico en los supermercados.
Disponible en: https://g1.globo.com/economia/noticia/2019/01/24. Acceso en: 28 abr. 2019. Adaptado
Ao se tratar da crise política da Venezuela, o texto aborda que: