Questão
Universidade de Pernambuco - UPE
2021
Fase Única
VER HISTÓRICO DE RESPOSTAS
Descubre-la-pulsera278957474c0
Descubre la pulsera que revoluciona la forma de usar alcohol gel

El ingenio humano ha creado un accesorio individual que resulta muy útil y te asegura que siempre podrás limpiarte las manos, estés donde estés.


Foto Instagram @cleandspulseras.

El alcohol gel y la mascarilla se han convertido en parte indispensable de nuestra vida. Estos artículos nos protegen de los virus y las bacterias. La mayoría de los comercios han colocado alcohol gel en la entrada de sus establecimientos para facilitar la desinfección de manos y el uso de mascarillas es obligatorio en espacios públicos.

Cumplir con las medidas de higiene no tiene que significar arriesgar tu estilo. Para ello un grupo de jóvenes españoles desarrollaron un producto sencillo e innovador para la desinfección personal. Se trata de una pulsera de plástico con un compartimento especial para guardar alcohol y desinfectar tus manos siempre que lo necesites.

El nuevo dispositivo para combatir el coronavirus de una manera cómoda se rellena de hidro alcohol, con una cantidad de entre 20 y 25 dosis, la cantidad de lavados diarios de manos que se recomienda actualmente por día.

Si eres usuario de los relojes inteligentes no te resultará incomodo llevar una pulsera con un depósito recargable para almacenar el gel hidro alcohol. Su tamaño resulta muy práctico. Su diseño minimalista y tecnológico es fácil de combinar con cualquier prenda.

Un accesorio que parece haber llegado para quedarse, ya que sustituye a la botella de alcohol gel, por más pequeña que sea, así la acción de desinfectar tus manos es algo más práctica. Basta con apretar el dosificador para recibir la cantidad necesaria de gel para una limpieza de manos adecuada.

Disponível em: https://www.elsalvador.com/vida/mujeres/descubre-la-pulsera-que-revoluciona-forma-de-usar-alcohol-gel/749520/2020/ Acceso em: 04 sep. 2020. Adaptado.

El texto
A
cuestiona la viabilidad del accesorio.
B
interpela directamente al lector.
C
mantiene un tono impositivo.
D
se mantiene objetivo y neutral.
E
se muestra claramente escéptico.