Questão
Provão de Bolsas Estratégia
2021
Fase Única
VER HISTÓRICO DE RESPOSTAS
Di-internacional-del655233f3fda
Día internacional del Café: dónde tomar el mejor de Buenos Aires

Tres especialistas brindan sus recomendaciones para encontrar los mejores cafés de especialidad en la Ciudad.

La fecha fue elegida hace seis años por los países que integran la Organización Internacional del Café (OIC): cada 1° de octubre se homenajea a los productores cafeteros del mundo. Ya que en varios lugares se realizaban festejos, pero siempre por separado, la idea de conmemorar el Día Internacional del café surgió para unificar la celebración.

Después del agua, el café es la segunda bebida más consumida del mundo, y se produce en países como Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia y Etiopía. El ránking de consumo está liderado por Finlandia, con 11,6 kilos per cápita en doce meses.

Dentro de Latinoamérica, los mayores consumidores son Brasil, Colombia y Chile. Argentina, Uruguay y Paraguay no figuran en el podio debido a la fuerza del principal competidor en la región: el mate.

Sin embargo, en nuestro país las cifras son ascendentes. Según números de la marca Nescafé, en la Argentina se consumen entre 138 y 208 tazas de café per cápita por año. Se trata de un hábito principalmente matinal, a la hora del desayuno.

Cómo reconocer un buen café

Periodista y sommelier de café, Nicolás Artusi explica que el café de especialidad se distingue del común porque en los certámenes internacionales recibe un puntaje superior a 85 puntos. “Esto lo convierte en un café especial, como su nombre lo indica. También se lo llama café gourmet”, apunta.

“Un buen café debe cumplir con las cuatro M”, explica Artusi. “La materia prima, que los granos sean de buena calidad; la molienda, que tiene distintos grados y varía de acuerdo al sistema de preparación; la máquina como sinónimo de cafetera, que cada uno elegirá y aprenderá a operar; y en último lugar, la mano de quien lo realice”.

Analía Álvarez es licenciada Q Grader, un título que implica que está certificada por el Instituto de Calidad del Café (CQI) como persona capaz de analizar el café Arábica a través del olor y el sabor. Estos títulos cambian según la variedad: por caso, para el café Robusta, hace falta convertirse en R Grader.

Además, Álvarez es directora del Centro de Estudios del Café y catadora internacional de café. La experta hace una diferenciación bien clara: “Los cafés de especialidad o especiales son aquellos que son recolectados, procesados, secados y conservados con rigurosas pautas de cuidado y manipulación. Sólo integra esta categoría el 15% del comercio mundial de café".

Esta clasificación se refiere exclusivamente al grano de café antes de tostarse. "Es decir, que un lindo latte art en un capuccino no transforma un café de calidad en un café de especialidad, así como una maravillosa copa de cristal no transforma un vino de tetra en un Viñas de Cobos”, precisa Álvarez.

“En Buenos Aires se fue armando una escena cafetera muy interesante, con cafeterías que tienen propuestas excelentes no sólo desde la preparación del café sino también desde el cuidado de su identidad visual”, cuenta Agustín Quiroga (38), con 20 años de experiencia en la industria y el consumo de café.

Quiroga es maestro tostador, coffee hunter, barista y creador de Puerto Blest Tostadores y La Tienda del Barista. Para este conocedor, la calidad de los granos y la mano del barista son lo más importante para lograr un café de especialidad.

[…]

Observe as proposições e marque V ou F.

(  ) Em “el café es la segunda bebida más consumida del mundo”, a palavra em destaque é um advérbio.

(  ) Em “la mano de quien lo realice”, a palavra em destaque é um artigo masculino singular de los.

(  ) Em “Estos títulos cambian según la variedad: por caso, para el café Robusta, hace falta convertirse en R Grader”, a palavra em destaque é a forma apocopada do numeral segundo.

(  ) Em “Los cafés de especialidad o especiales son aquellos que son recolectados”, a palavra em destaque é um artigo masculino que tem como singular el.

A ordem correta é:
A
(A) V-F-V-F.
B
F-V-F-V.
C
V-F-F-V.
D
F-V-V-F.
E
V-F-F-F.