Questão
Universidade Estadual de Goiás - UEG
2022
Fase Única
VER HISTÓRICO DE RESPOSTAS
El-Placer-Servir-Toda207e05ce6c1
El Placer de Servir 

Toda naturaleza es un anhelo de servicio. 
Sirve la nube, sirve el viento, sirve el surco. 
Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú; 
Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú; 
Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, acéptalo tú. 
Sé el que aparta la piedra del camino, el odio entre los 
corazones y las dificultades del problema. 

Hay una alegría del ser sano y la de ser justo, pero hay, 
sobre todo, la hermosa, la inmensa alegría de servir. 
Qué triste sería el mundo si todo estuviera hecho, 
si no hubiera un rosal que plantar, una empresa que emprender. 

Que no te llamen solamente los trabajos fáciles 
Es tan bello hacer lo que otros esquivan! 
Pero no caigas en el error de que sólo se hace mérito 
con los grandes trabajos; hay pequeños servicios 
que son buenos servicios: ordenar una mesa, ordenar 
unos libros, peinar una niña. 

Aquel que critica, éste es el que destruye, tú sé el que sirve. 
El servir no es faena de seres inferiores. 
Dios que da el fruto y la luz, sirve. Pudiera 
llamarse así: "El que Sirve". 

Y tiene sus ojos fijos en nuestras manos y nos 
pregunta cada día: ¿Serviste hoy? ¿A quién? 
¿Al árbol, a tu amigo, a tu madre? 

Disponível em: https://elixiresparaelalma.com.ar/optimismo/el-placer-de-servir.htm. Acesso em: 18 nov. 2021.

Analizando las cuestiones lingüísticas y estructurales del poema se constata que
A
el término “sano”, en el fragmento “Hay una alegría del ser sano”, podría ser sustituido sin pérdida de sentido por la palabra “generoso”.
B
el empleo frecuente de verbos en el modo imperativo en la primera estrofa denota imposición ante el acto de servir que la poetisa propone.
C
los pronombres enclíticos encontrados en los términos “enmiéndalos” y “llamarse” sustituyen a un mismo sustantivo masculino plural.
D
el vocablo “anhelo”, presente en la primera estrofa, desempeña función gramatical equivalente al vocablo “error” en la misma estrofa.
E
el verbo “hubiera”, en la frase “si no hubiera un rosal…”, indica una acción que se ha realizado, con posibilidad de volver a serlo.