Questão
Universidade Federal de Goiás - UFG
2013
1ª Fase
HISTORIA-DEL-PRINCIPIO3137fa49aec
HISTORIA DEL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES


La anécdota más conocida sobre Arquímedes, matemático griego, cuenta cómo inventó un método para determinar el volumen de un objeto con una forma irregular. De acuerdo a Vitruvio, arquitecto de la antigua Roma, una nueva corona con forma de corona triunfal había sido fabricada para Hieron II, tirano gobernador de Siracusa, el cual le pidió a Arquímedes determinar si la corona estaba hecha de oro sólido o si un orfebre deshonesto le había agregado plata. Arquímedes tenía que resolver el problema sin dañar la corona, así que no podía fundirla y convertirla en un cuerpo regular para calcular su densidad.

Mientras tomaba un baño, notó que el nivel de agua subía en la tina cuando entraba, y así se dio cuenta de que ese efecto podría usarse para determinar el volumen de la corona. La corona, al ser sumergida, desplazaría una cantidad de agua igual a su propio volumen. Al dividir la masa de la corona por el volumen de agua desplazada, se podría obtener la densidad de la corona. La densidad de la corona sería menor si otros metales más baratos y menos densos le hubieran sido añadidos. Entonces, Arquímedes salió corriendo desnudo por las calles, tan emocionado estaba por su descubrimiento para recordar vestirse, gritando “eureka” (en griego antiguo: “e????a”, que significa “¡Lo he encontrado!”).

El Principio de Arquímedes establece que cualquier cuerpo sólido que se encuentre sumergido total o parcialmente en un fluido será empujado en dirección ascendente por una fuerza igual al peso del volumen del líquido desplazado por el cuerpo sólido. El objeto no necesariamente ha de estar completamente sumergido en dicho fluido, ya que si el empuje que recibe es mayor que el peso aparente del objeto, éste flotará y estará sumergido sólo parcialmente.

HISTORIA DEL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES. Disponível em: <http://fisicameca.jimdo.com/inicio/principio-de-arquimedes/historia-delprincipio-de-arquimedes/>. Acesso em: 9 out. 2012. (Adaptado).

Tras encontrar la fórmula que resolvía su problema, Arquímedes
A
comunicó al rey su hallazgo.
B
dividió la corona por el medio.
C
salió a la calle expresando su gozo.
D
hizo un acertijo con la palabra eureka.
E
perdió su capacidad para el uso de la razón.