Questão
Universidade São Francisco - USF
2015
Fase Única
LOS-VENENOS-QUE3201cf5e3a7
LOS ‘VENENOS’ QUE SE INGIEREN A DIARIO

LAURA MARTÍNEZ | 16/9/2014

Existen ciertos alimentos que parecen imprescindibles y que se usan de forma cotidiana que pueden ser perjudiciales para nuestra salud. Los llaman los "venenos blancos" de la gastronomía y tienen muy poco valor nutricional. Estos ingredientes son causantes de diferentes enfermedades degenerativas como la diabetes, la hipertensión arterial y hasta el cáncer.

Sal refinada: Un día, la industria decidió convertir la sal cristalina natural en un ingrediente procesado que sólo contiene cloruro sódico. Es la sal que ingerimos diariamente y con la que condimentamos nuestros platos. Investigadores y médicos lo han catalogado como "veneno" por su toxicidad ya que, además contiene yodo y flúor de forma artificial.

Azúcar refinado: Un producto fruto de la combinación química de la caña de azúcar o la remolacha y la cal. Este último componente mata todas las vitaminas que el azúcar natural contiene. Además, se le añade dióxido de carbono para acelerar la cal y sulfato de calcio para decolorar y dejar el producto blanco. El azúcar refinado no tiene proteínas, ni vitaminas, minerales, fibra o grasas. Es decir, no aporta ningún beneficio a la alimentación humana.

Harina refinada: El ingrediente principal del pan que comemos hoy en día. Cuanto más fina y blanca es la harina, menos fibras, vitaminas y minerales contiene. Los tratamientos químicos en el grano producen un veneno utilizado en la industria de la investigación médica para producir diabetes en ratones sanos.

Arroz refinado: Según estudios de la Universidad de Harvard, el arroz blanco causa menos aumentos bruscos en los niveles de glucosa en la sangre. Descubrieron que aquellas personas que consumían cinco o más porciones de arroz blanco a la semana tenían un 17% más de riesgo de contraer diabetes que aquellos quienes consumían menos de una porción al mes.

Disponível em: <http://esquire.es/actualizacion/2768/los-cinco-venenos-que-ingieres-a-diario>. Acesso em:16/09/2014, às 14h30min (fins pedagógicos – adaptado).

Analizando los aspectos gramaticales de algunas palabras presentes en el texto, es posible afirmar que
A
la palabra ‘sal’ es un heterosemántico.
B
el ‘agua’ es una palabra femenina.
C
los cuatro alimentos comentados en el texto son del género masculino.
D
las palabras ‘agua’, ‘arroz’ y ‘harina’ no se acentúan porque son agudas.
E
la palabra ‘según’ es la forma apocopada de ‘segundo’.