“La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder. Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder desde los remotos tiempos en que los europeos del Renacimiento se abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta. Pasaron los siglos y América Latina perfeccionó sus funciones. Éste ya no es el reino de las maravillas donde la realidad derrotaba a la fábula y la imaginación era humillada por los trofeos de la conquista, los yacimientos de oro y las montañas de plata. Pero la región sigue trabajando de sirvienta. Continúa existiendo al servicio de las necesidades ajenas, como fuente y reserva del petróleo y el hierro, el cobre y la carne, las frutas y el café, las materias primas y los alimentos con destino a los países ricos que ganan, consumiéndolos, mucho más de lo que América Latina gana produciéndolos. Son mucho más altos los impuestos que cobran los compradores que los precios que reciben los vendedores; y al fin y al cabo, como declaró en julio de 1968 Covey T. Oliver, coordinador de la Alianza para el Progreso, «hablar de precios justos en la actualidad es un concepto medieval. Estamos en plena época de la libre comercialización...». Cuanta más libertad se otorga a los negocios, más cárceles se hace necesario construir para quienes padecen los negocios. Nuestros sistemas de inquisidores y verdugos no sólo funcionan para el mercado externo dominante; proporcionan también caudalosos manantiales de ganancias que fluyen de los empréstitos y las inversiones extranjeras en los mercados internos dominados.”
(Eduardo Galeano, Venas Abiertas de Latinoamerica)
Señale la suma de la(s) proposición(es) que son CORRECTAMENTE relacionada(s) con las ideas presentadas en el texto por el autor:
01. No início, a América Latina servia aos interesses estrangeiros; hoje, isso não acontece mais.
02. Quanto mais liberdade é dada aos negócios, maior é a necessidade de construção de prisões para os que sofrem com os negócios.
04. A América Latina está a serviço das necessidades alheias e de suas próprias necessidades, podendo decidir livremente seu destino.
08. Os países ricos ganham mais com o consumo das matérias primas produzidas na América Latina, do que a própria América Latina, fornecendo as.
16. Os europeus do Renascimento atravessaram o mar e os latino americanos “hundieron los dientes en la garganta” dos europeus.
32. Considerando a divisão internacional do trabalho, há ganhadores e perdedores. Segundo o autor, a América Latina é considerada perdedora.