La leyenda del boto
Para los indígenas brasileños, el boto es el dios de los ríos y de los peces, de ahí que respeten profundamente a estos animales
Una de las criaturas más fascinantes en el mundo es el delfín rosado, también conocido como bufeo, delfín del Amazonas, tonina y boto, nombre del principal protagonista de la leyenda que contaremos a continuación.
La leyenda del boto es una de las más famosas historias del folclor brasileño y pertenece a la región del Amazonas y del Orinoco, donde habitan estos animales, los cuales a pesar de ser delfines de río, también pueden vivir en el mar y en los estuarios. Dicen que para algunos grupos nativos, los botos o delfines rosados son sinónimo del diablo o de mala suerte y que cuando los niños nacen con espina bífida, caracterizada por un orificio en la espalda a causa de la fusión incorrecta de algunas vértebras, creen que son hijos de delfines.
Cuenta la leyenda que en las noches de fiesta en las riveras del Amazonas, suele presentarse un atractivo joven, quien con sus palabras y su buen baile enamora a las chicas bellas y provoca la envidia de los demás muchachos, así como el enojo de las chicas feas. Durante la fiesta, el joven juega al balón y a las cartas, pero no pierde, bebe el licor que se le ofrece sin embriagarse; de tanto en tanto, desaparece de la fiesta y luego regresa con la cabeza mojada.
Otra versión de la leyenda del boto dice que si una persona mira a los ojos al delfín rosado y éste le mira, tendrá pesadillas durante toda su vida. Hay quienes suponen que la leyenda del boto tiene orígenes mestizos para explicar los embarazos adolescentes fuera del matrimonio en las comunidades indígenas ribereñas, en las cuales había uno que otro “hijo del boto”.
(http://suite101.net/article/la-leyenda-del-boto. Adaptado.)
As palavras región e sinónimo, destacadas no segundo parágrafo, têm acento gráfico, pois de acordo com a classificação que recebem em espanhol,