Questão
Centro Universitário de Anápolis - UniEVANGÉLICA
2018
Fase Única
VER HISTÓRICO DE RESPOSTAS
Leia-texto-seguir-para297009eadf0
Leia o texto a seguir para responder a questão:

El material eterno que volvimos desechable

Antes, entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, el celuloide y la baquelita,‒los primeros plásticos‒, reemplazaron el marfil, el carey, la madera y el vidrio en la producción de cientos de artefactos: juguetes, cepillos, rollos de películas, bolas de billar, radios, teléfonos y demás. Pero fue con la Segunda Guerra Mundial que el plástico se disparó. Pero hoy, más de 70 años después del fin de la guerra, ese símbolo cambió. La premonición de 1946 se cumplió: nadie ni nada pudo detenerlo. Estamos tan rodeados de plástico que vivir una vida sin él parece imposible. Está presente en objetos tan cotidianos como envases y empaques, y escondido en otros no tan obvios como electrónicos y cremas exfoliantes. Su omnipresencia, sumada a su carácter desechable, lo ha convertido en el símbolo de la crisis ambiental que enfrentamos. Sin embargo, el problema no es el plástico en sí. El material tiene características formidables y seguramente lo necesitaremos para nuestro desarrollo futuro. El problema es nuestra insensatez: creamos un material para la eternidad pero lo volvimos desechable por excelencia. Utilizamos por solo 5 minutos una botella plástica y luego la tiramos para que viva en el relleno o en el océano durante 500 años. Y eso mismo ocurre con los pitillos, bolsas, cubiertos, cepillos de dientes y cientos de envases y empaques que usamos efímeramente a diario. Algunos dirán que el reciclaje es la solución. Y lo es, pero de forma complementaria. En una economía circular reciclar es una acción complementaria. 

Disponível em: <http://sostenibilidad.semana.com/opinion/articulo/plastico-el-materialeterno- que-volvimos desechable/39174>. Acesso em: 01 fev. 2018. (Adaptado)


No fragmento “Pero fue con la Segunda Guerra Mundial que el plástico se disparó”, a conjunção “pero” pode ser substituída sem perda de sentido por
A
ya que
B
mientras
C
apenas
D
sin embargo