Medio millón al año por ser vigilante de la playa: los supersueldos de los socorristas de Los Ángeles que pulverizan la media
El portal de transparencia Open the Books ha publicado un informe que desgrana los salarios astronómicos de algunos socorristas de California. Mientras muchos medios critican las cifras, portavoces del condado y el sindicato de socorristas reivindican la retribución para unos profesionales que salvan cientos de vidas
Trabajar en la playa, sobre las arenas besadas por el sol de la costa de California, puede resultar increíblemente lucrativo. El año pasado, 20 socorristas del condado de Los Ángeles ganaron un sueldo anual de entre 300.000 y 510.000 dólares (286.000 y 487.000 euros) y otros 98 ingresaron al menos 200.000 dólares (191.000 euros), según señala el informe titulado Baywatch on pay watch (algo así como “vigilando el sueldo de los vigilantes de la playa”) realizado por Open the Books, un portal de transparencia dedicado a publicar los gastos gubernamentales de Estados Unidos. Además de las cuantiosas remuneraciones, después de tres décadas de servicio, los socorristas pueden jubilarse a los 55 años manteniendo el 79% de su sueldo.
El capitán de los mencionados socorristas, Daniel Douglas, fue el mejor pagado y ganó 510.283 dólares en 2021. Douglas recibió 150.054 de salario, 246.060 de horas extras, 85.508 de beneficios y 28.661 de complementos, un monto superior a los 442.712 dólares que ingresó el año anterior. El segundo mejor pagado fue el jefe de socorristas Fernando Boiteux, que cobró 463.517 dólares, frente a los 393.137 del año anterior. La plataforma también informó de que solamente 2 de los 20 socorristas mejor pagados eran mujeres. Un apunte paradójico: en la serie Los vigilantes de la playa, que popularizó en todo el mundo a los socorristas de Los Ángeles, el número de vigilantes mujeres doblaba al de los hombres. Virginia Rupe, capitana de socorrista, fue la 16º mejor pagada con 307.664 dólares anuales, y Lauren Dale, especialista en socorrismo oceánico, alcanzó el puesto 19 con 303.518 dólares.
En un artículo publicado en The Wall Street Journal, Adam Andrzejewski indica las posibles causas para estas ventajosas condiciones: un influyente sindicato de socorristas y un lucrativo contrato sin licitación entre el condado y la ciudad de Santa Mónica (el presupuesto de licitación es el precio de salida que la Administración pública pone a los servicios que quiere contratar). Esto provoca “desviaciones desproporcionadas”, según el autor. “La Asociación de Salvavidas del Condado de Los Ángeles es quien lo hace posible. Desde 1995, el sindicato ha negociado mejores salarios, horarios, beneficios y condiciones de trabajo”, señala. “En 2009, la ciudad de Santa Mónica firmó un contrato de 10 años y 25 millones de dólares con el condado para servicios de socorristas. En 2019, la ciudad renovó el contrato otros 5 años y 17 millones. No hubo competidores identificados y el contrato no se puso a licitación”.
Estas extraordinarias nóminas tampoco parecen tener relación directa con el desempeño del funcionario. Según escribió Adam Andrzejewski, consejero delegado de Open the Books, “muchos de los socorristas que obtuvieron la Medalla al Valor, mostrando gran valentía para salvar vidas, no llegaron a cobrar el máximo del condado”. El periodista da ejemplos como el socorrista Edward Nick Macko, ganador de la Medalla al Valor en 2020 por zambullirse en un remoto desfiladero de Palos Verdes para salvar a un hombre, y que cobró 134.144 dólares el año pasado. Otros salvavidas que consiguieron parecidos logros ganaron cifras similares (que, en cualquier caso, son mucho más cuantiosas que la media del país).
[…]
Fuente: https://elpais.com/icon/2022-06-15/medio-millon-al-ano-por-ser-vigilante-de-la-playa-los-supersueldos-de-los-socorristas-de-los-angeles-que-pulverizan-la-media.html. Adaptado. Acceso en 15-06-22.
O texto lido aponta uma questão pertinente à sociedade mundial, que é a diferença em relação às remunerações recebidas por profissionais dentro de uma mesma classe profissional. Nesse texto, a questão se evidencia por: