Mencía de Calderón

Viuda del Adelantado del Río de la Plata Juan de Sanabria, esta audaz extremeña capitaneó desde Sevilla, en 1550, la primera caravana de mujeres para “poblar” el
Nuevo Mundo.

La ciudad de Asunción –hoy capital de Paraguay, y entonces cabeza de la conquista en el Río de la Plata– era conocida como “el jardín de Mahoma” porque los españoles tenían allí harenes de indias. Al contrario que otros colonizadores europeos, solían reconocer a sus hijos mestizos y los consideraban sus herederos. Esto implicaba un riesgo de independencia, que la Corona quiso atajar frenando el mestizaje. Por ello, cuando el esposo de Mencía de Calderón, Juan de Sanabria, solicitó y obtuvo el puesto de Adelantado del Río de la Plata, se le impuso como condición que llevara en su flota doncellas hidalgas “para poblar”. Pero murió en 1549, antes de poder zarpar.
Esto supuso una enorme contrariedad para el Consejo de Indias. Portugal tenía los ojos puestos en el Río de la Plata y, para colmo, a causa del hostigamiento de los indios, los españoles habían tenido que abandonar el fuerte de Nuestra Señora del Buen Ayre (actual Buenos Aires), desguarneciendo así la entrada al Río de la Plata. Era preciso que la expedición llegara cuanto antes para poner orden en Asunción. Pero Diego, el hijo y heredero de Juan de Sanabria, aún no había cumplido los 18 años.
Mencía de Calderón entonces se ofreció para capitanear “en su nombre” una flota de tres buques, en la que viajarían las mujeres, y allanar el camino para que Diego de Sanabria, su hijastro, pudiera hacerse con el cargo de Adelantado en Asunción. Ella zarpó con sus mujeres el 10 de abril de 1550. Durante el viaje sufrieron penalidades inimaginables. Tuvieron que sortear tempestades, ataques de piratas, peste, hostigamiento de los indios y, por último, atravesar a pie más de 1.500 kilómetros de selva para llegar a Asunción. Tardaron seis años en conseguirlo.
En 1564, Mencía escribió una breve crónica en la que relata su odisea. Fue la última noticia que tenemos de ella, que ha sido injustamente olvidada, aunque sus descendientes llegasen a formar parte de la élite de Paraguay, Uruguay y Argentina.
Elvira Menéndez, publicó “El corazón del Océano”, la odisea de Mencía Calderón. Texto adaptado de la revista La Aventura de la Historia No. 138
GLOSARIO
Adelantado – antigo cargo de governador da fronteira entre territórios estrangeiros.
Atajar – interromper um proceso.
Allanar – aplanar. No texto: preparar
Buque – barco de grandes dimensões
Colmo – acúmulo; máximo, auge
Hostigamiento – ato ou efeito de açoitar
Suponer – supor
Diego de Sanabria era el hijastro de Mencía de Calderón, y, por lo tanto, era: