Questão
Universidade do Estado de Minas Gerais - UEMG
2012
Fase Única
ORIGEN-LA-CUMBIALa3227201bab3
ORIGEN DE LA CUMBIA

La Cumbia, el ritmo colombiano por excelencia, ha sido descrita como “la madre de todos los ritmos”. Los especialistas encuentran en ella elementos indígenas, españoles y africanos. Desde sus primeros días fue una música campestre y popular, cultivada por los sectores más humildes de la población. Estuvo unida siempre a las fiestas de los poblados de las zonas rurales, a los carnavales, y sus temas han sido verdaderas crónicas del ser humano y del medio en el que vive. El canto, la interpretación musical y el baile cumbiamberos tuvieron su marco adecuado junto al mar caribe, en las noches calurosas. Cuando baila la Cumbia, el hombre lleva pantalón blanco largo pero arremangado en la mitad de la pierna, camisa blanca con mangas también arremangadas y el sombrero de la región, y va descalzo. Las mujeres usan faldas muy anchas y largas, casi todas blancas o de colores muy vivos, blusas escotadas y mangas cortas.

El baile, de estilo típico, autóctono, es muy pintoresco y tiene un hermoso colorido. Se interpreta a cielo abierto, alrededor de los músicos. El hombre invita a la mujer ofreciéndole una vela encendida que luego es sostenida por ella en la mano mientras baila alrededor de su compañero y luego ambos se desplazan en torno a la orquesta que los acompaña.

Helio Orovio, musicólogo cubano, Música por el Caribe. Adaptado.

Observe en este fragmento los elementos en negrita:

“Las mujeres usan faldas muy anchas y largas, casi todas blancas o de colores...” A veces, ellos son sustituidos por mucho, e, u, respectivamente.

Mire las frases siguientes y enseguida marque la opción en que dichos elementos están empleados correctamente.

1. Pienso que es mucho mejor e interesante tocar trompeta u oboe.

2. Son mucho confortables e vistosas las faldas anchas o holgadas.

3. Muy guapas y salerosas se ven las chicas cantando o bailando.

4. Es mucho divertido y saludable cantar u oír música siempre.

5. Conocer culturas cautiva mucho y amplía la visión u horizonte.
A
1, 2, 3
B
1, 3, 5
C
2, 3, 5
D
3, 4, 5