Pocos ciclistas respetan las normas de tránsito


Mientras aumentan las ciclovías en la ciudad de Buenos Aires y se incentiva cada vez más el uso de las bicicletas, surge un fenómeno preocupante: son pocos los ciclistas que respetan las normas de tránsito.
Según una nota publicada por el diario Clarín, un estudio de la Asociación Luchemos por la Vida, basado en la observación de 1564 ciclistas, concluyó que el 92 por ciento no respeta la prioridad peatonal, el 71% no para en los semáforos en rojo y el 19% conduce en contramano. Además, el 82 % de los ciclistas bservados no llevaba casco, y un porcentaje similar tampoco tenía luces.
Los datos preocupan en un contexto en el que el uso de la bicicleta a cobrado gran protagonismo entre los habitantes de Buenos Aires. Tal como indica Clarín, la red de ciclovías tiene 100 kilómetros, hay 28 estaciones de bicing que prestan 1000 rodados, y el Ejecutivo llamó a licitación para que una empresa privada extienda el sistema a 200 estaciones y 3000 bicis.
Las conductas temerarias de los ciclistas, que son cada vez más, representan un riesgo extra al ya colapsado tránsito porteño. El artículo menciona que muchos ciclistas conducen con auriculares o van hablando por teléfono. También van en zigzag y en muchos casos circulan a gran velocidad por las veredas. Luchemos por la vida considera que estos comportamientos se deben a la falta de educación vial y de controles.
"El ciclista es un transgresor permanente, como lo somos los argentinos. Y como nadie controla o sanciona, se crea un ámbito de impunidad. En el caso de los ciclistas, como no sienten que están conduciendo un vehículo, creen que no están obligados a cumplir las normas. Pero tienen que respetarlas igual que todos los conductores", dijo a Clarín Alberto Silveira, titular de la Asociación e indicó que el fomento del uso de la bicicleta debería ir acompañado de una campaña de seguridad vial.
Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/1579184-pocos-ciclistas-respetan-las-normas-de-transito Acceso: 5 de may. 2013.
Según el texto, podemos decir que: Señale la(s) proposición(es) CORRECTA(S).
01. habrá un aumento de las ciclovías en la ciudad de Bs.As.
02. los ciclistas, cuando andan, específicamente, por las avenidas de la ciudad porteña no respetan los pedestres.
04. Alberto Silveira da a entender en su relato que a los argentinos transgresores les gusta andar en bici por la ciudad de Buenos Aires.
08. según Alberto Silveira, el incentivo para andar en bici debería estar asociado a una campaña de la seguridad vial.
16. los ciclistas argentino conducen en alta velocidad por las veredas porque este es el lugar destinado para que ellos circulen con sus bicis.