Questão
Universidade Federal de Uberlândia - UFU
2024
1ª Fase
Regana-lamina-pequen-y148d00b0daa
Regañá: “lámina pequeña y fina de pan crujiente”. Cuatro años antes de que la Real Academia de la Lengua aceptase esta nueva palabra en el diccionario, el panadero José Obando se plantó en Madrid Fusión para convencer a chefs estrellas que tenía “un productazo”, aunque entonces no fuese tan conocido más allá de Despeñaperros. Pero es que hace más de 500 años, el marino Juan Sebastián Elcano ya paraba por Lebrija a reponer un pan parecido, el bizcocho o galleta, para su navegación. Y hace casi dos milenios no había romano que no se embarcase sin su panis nauticus, una hogaza seca hecha con yeso. El reconocimiento lingüístico a la regañá “limpia, fija, da esplendor” a la palabra, pero en Andalucía ya sabían, desde que era la Bética, que tenían “el maridaje crujiente perfecto”, como resume Obando orgulloso.

Disponível em: https://elpais.com/gastronomia/2023-12-27/la-regana-la-lamina-de-pan-milenaria-que-ha-reconocido-este-ano-la-rae.html. Acesso em: 27 Dez. 2023.

Assinale a alternativa INCORRETA quanto ao emprego de aspas no texto.
A
Em “un productazo”, as aspas indicam que uma palavra foi escrita de forma incorreta.
B
Em “lámina pequeña y fina de pan crujiente”, as aspas delimitam um verbete de dicionário.
C
Em “limpia, fija, da esplendor”, as aspas destacam palavras usadas por outras pessoas.
D
Em “el maridaje crujiente perfecto”, as aspas apontam a citação de palavras de um padeiro.