Texto
Las relaciones de producción, son las relaciones en las que los individuos producen, es decir las relaciones sociales que establecen los productores entre sí, las condiciones en que intercambian sus actividades y participan en el proceso productivo. Esto es porque en la producción, los hombres no actúan solamente sobre la naturaleza, sino que actúan también los unos sobre los otros, asociándose de un cierto modo, contrayendo determinados vínculos y relaciones, para actuar en común y establecer un intercambio de actividades a la vez que se relacionan con la naturaleza y efectúa la producción.
En las relaciones sociales de producción, una de las formas que asumen las Relaciones de Producción, tiene utilidad teórica, la otra es la Relación Técnica. Se define como la relación que se establece entre los individuos, es decir, son los vínculos que se establecen entre los hombres que participan en el proceso de producción, de aquí surgen las clases sociales.
Las Relaciones Técnicas. son aquellas que se establecen entre un individuo y el medio de producción y el proceso de trabajo en general. Da lugar a la división técnica del trabajo.
El Modo de Producción, Karl Marx lo definió como estadios o fases de la evolución de la historia económica definidos por un determinado nivel de desarrollo de las Fuerzas Productivas y una forma particular de Relaciones de Producción. Tenemos como ejemplos del concepto el Modo de Producción Feudal y el Modo de Producción Capitalista, los que fueron reconocidos y definidos por Marx a lo largo de su obra. Marx señala en su obra Contribución a la Crítica de la Economía Política (Marx; 1859, 143) “la relación entre el trabajo asalariado y el capital determina todo el carácter del modo de producción”.
Las Clases Sociales, podríamos definirla como un conjunto de personas con los mismos intereses económicos como consecuencia de relacionarse del mismo modo con los medios de producción. En la sociedad capitalista las dos más importantes son la burguesía y el proletariado. Marx piensa que las clases sociales afloran en las sociedades con la división social del trabajo. No todo el mundo trabaja de la misma manera, ni se relaciona del mismo modo con las fuerzas productivas. Con la aparición de la propiedad privada la sociedad se divide en dos grandes grupos o clases: la de las personas que poseen propiedad privada, que son dueñas de los medios de producción (tierras, fábricas, etc.) y la de aquellas personas que no son dueñas de dichos medios y sólo disponen de la fuerza de su trabajo para sobrevivir.
http://comunidadysociedad.wordpress.com/tag/relaciones-sociales-de produccion/
Marx expressa em sua obra Contribución a la Crítica de la Economía Política que: