Torto arado o torto encanto: el jarê contando una historia Torto arado, de Itamar Vieira Junior, es una novela que rescata varios episodios importantes que orientaron una vertiente de la literatura brasileña, el regionalismo, con todos sus matices sobre el coronelismo en Brasil, más específicamente, en el Nordeste. Retrata la continuación del trabajo esclavo después de la abolición, el servilismo de los mayores con referencia a los excesos de los amos y la revuelta de las nuevas generaciones. Demuestra las condiciones de los negros que, a pesar de beneficiarse de la exención del castigo corporal, no pudieron cambiar su condición, continuaron trabajando sin derecho a nada. Sin embargo, el jarê, religiosidad típica de la Chapada Diamantina, construida a partir de la mezcla de creencias africanas e indígenas, permeadas por el cristianismo, es el hilo conductor. "Santa Rita Pescadeira" es la deidad olvidada que se destaca en la narración, conduce la vida de los personajes, y al final todavía toma la palabra y termina de contar la historia. Una novela que en la actualidad recurre a situaciones que parecen del pasado, pero que siguen vigentes en los rincones del país. Analizar esta narrativa, teniendo como motor la religiosidad, es el objetivo de este trabajo. [...]
https://www.scielo.br/j/elbc/a/3d8Qdz8XLWXYnsVYttX8zyc/abstract/?lang=es#-Adaptado
"es una novela que rescata varios episodios importantes que orientaron una vertiente de la literatura brasileña"
El término rayado posee la grafía semejante a la lengua portuguesa, pero la traducción distinta. Tacha la alternativa que presenta una palabra con la misma clasificación de la escrita arriba.